El sujeto se presenta, el cuerpo se pronuncia*
"...El secreto de la creación,
mi amor, es la no repetición
de la repetición..."
Nazim Hikmet
Nuestro dúo, el dúo Marina – Debbie que es lo mismo que decir Debbie - Marina es uno de los tesoros que la Expresión Corporal nos ha dado, o mejor dicho, que ambas fuimos construyendo a lo largo de nuestra historia. Las singulares historias de vida de cada una con la historia compartida en la Expresión Corporal, en la Educación por el Arte y en el encuentro con los otros.
Nos preguntamos, ¿cuándo comenzó a gestarse nuestro dúo? ¿Creemos en vidas paralelas? ¿Habrá sido una sincronía de la vida? Ambas perdimos a nuestro querido padre a los 7 años y eso genera una empatía desde otro lugar, podríamos decir, desde el propio ordenamiento del cosmos del cual no entendemos mucho con la razón pero sí con la intuición.
Dúo que desea seguir en esta búsqueda que emprendimos hace más de 30 años, siempre abiertas a nuevas experiencias para actualizar y enriquecer nuestros decires y acciones.
Nos interesa en nuestra ponencia taller-performance atender a un horizonte de igualdad social y de diferencia que reconozca la singularidad de los sujetos.
‘El hombre inteligente encuentra casi todo ridículo,
el hombre sensible casi nada’
Goethe
Cuerpo como instrumento, movimiento como lenguaje, improvisación como técnica y desde ahí, la composición con la pasión y el riesgo que va generando. Promovemos una mirada amorosa del cuerpo albergando la igualdad en ese algo que es común a todos los seres humanos y donde nos reconocemos en el otro, en la relación con el otro. Encontrando así, el lugar amoroso en el diálogo, en la conversación. Ir reconociendo la ética del propio cuerpo y del ajeno. Cuerpo poblado de experiencias en un antes y un después y a la vez, un cuerpo poblado de memorias, memorias que vuelven a hacerse ‘carne’ en las palabras. En cada palabra está el cuerpo y en el cuerpo las palabras. La existencia del otro en la presencia del uno, volviendo así todos los mundos, el tuyo y el mío, posibles y dignos. Dignos, cada uno de nosotros, de ser escuchados.
Danza, patrimonio de todas las personas, en constante transformación con un final siempre abierto. Bailar la propia danza no significa necesariamente hablar de uno mismo, ponerse a uno mismo como tema de lo que se dice. Significa, más bien, ponerse a sí mismo sensiblemente en juego acerca de múltiples realidades, personajes, objetos, imágenes e ideas. Aventurarse así a entrar en la gramática de la danza, el cuerpo y sus dinámicas en el espacio y en el tiempo, que a su vez es generadora de propios y nuevos significados.
Creemos que aquello que la danza propone, su propio carozo sin vestirlo de una u otra forma, de uno u otro estilo, es un buen canal para que cada uno de nosotros se encuentre más unido en su sentir, en su pensar y en su hacer.
Lineamientos generales que hacen a la esencia de nuestro quehacer en el terreno de la Educación Somática y su aplicación en la Danza Creativa:
- ‘Devenir sujeto es, entre otros, construirse socialmente en un cuerpo sexuado’ (Morgade, Graciela). La sexualidad supera ampliamente la dotación biológica y fisiológica del sexo. Se la puede considerar como el particular modo de habitar el cuerpo sexuado en una etapa de la vida, en un momento social, en una cultura. Reducir la sexualidad al placer carnal es omitir la complejidad de las relaciones humanas en las cuales la sexualidad entra en juego. La sexualidad se constituye a partir del proyecto de vida, es decir, se vive el cuerpo sexuado desde una representación simbólica respecto de quiénes somos y de quiénes queremos ser.
- La cuestión de las diferencias ha ocupado un lugar de privilegio en la producción filosófica, cultural y antropológica desde las últimas dos décadas. A partir de algunas reflexiones provenientes de la Filosofía de la Diferencia, de los Estudios Culturales y de ciertos enfoques de las Ciencias Sociales, se revela un conjunto de posibilidades para pensar la pluralidad, la diversidad y la multiplicidad como términos relacionales, y no para designar lo peligroso o maléfico que debe ser prohibido y/o apartado, acordando con la mirada de Carlos Skliar.
- La diferencia – sexual, de generación, de cuerpo, de raza, de género, de edad, de lengua, de clase social, de etnia, de religiosidad, de comunidad, etc. – todo lo envuelve, a todos nos implica y determina: todo es diferencia, todas son diferencias. ‘Sería apropiado decir que las diferencias pueden ser mejor entendidas como experiencias de alteridad, de un estar siendo múltiple, intraducible e imprevisible en el mundo’ (Skliar, Carlos, 2005).
- La noción de SOMA se refiere a la vivencia total del cuerpo experimentada desde su interior. El soma es el cuerpo viviente sensible tal como se percibe. Este cuerpo viviente no emerge dentro de un vacío, sino de manera clara al interior de las familias, de sociedades que forman este soma y que a su vez regula las interacciones (en el sentido más amplio). Es reafirmar que el conocimiento se afianza cuando el cuerpo va procesando y traduciendo, en su propio lenguaje, la información que, de otra manera, quedaría estacionada en el plano exclusivamente abstracto (EMBODIMENT). El cuerpo tomado como contexto interno de aprendizaje, y no solamente como forma visible.
La educación somática incluye acercamientos que hagan foco en la experiencia del cuerpo y el movimiento, en su indisoluble trama con el Ser que lo habita. Hay ilimitadas variables de conciencia, así como de lenguajes de movimiento. La investigación, el cuerpo y el movimiento como pre-texto, como escritura marcada, pero no con tinta indeleble. De ahí la importancia de una pedagogía que se apoye sobre la experiencia.
- Se promueve la capacidad de desarrollar el ‘estar presentes’, el ‘tomar conciencia’ de nuestro cuerpo y de su relación con los otros y el entorno. La conciencia es un fenómeno de lo viviente. El ‘Método Sensoperceptivo’ – creado por Patricia Stokoe - propone abrirse a la experiencia del cuerpo, del movimiento, de la danza. Cuerpo vivo bajo una perspectiva fenomenológica, es decir, desde un punto de vista de la primera persona, del yo. Es la experiencia del cuerpo como metáfora, no como artefacto mecánico.
- Las exploraciones sobre el cuerpo y sobre el movimiento son fuente de inspiración y de expresión creativa. ‘Cuerpo como instrumento, instrumentista y fuente vital de la cual se nutre en la búsqueda de imágenes, ideas, recuerdos y pensamientos’ (Stokoe, Patricia, 1987: 35). Suprimir el misterio como esencia de la vida, supone un nuevo exilio.
- Una cultura es una red de coordinaciones de emociones y acciones en el lenguaje que configura un modo particular de entrelazamiento del actuar y el emocionar de las personas que la viven. Se busca la coherencia entre el sentir, el pensar y el hacer que estimulen en el ser humano el derecho a desarrollar su propio lenguaje del cuerpo, patrimonio de todos los seres humanos.
- No importa cuánto o cómo nos movemos, prevalece la tendencia a moverse siempre de la misma manera, guiados por hábitos profundamente cristalizados. La alternativa de abandonar estos comportamientos reside en la posibilidad de ofrecer nuevos volúmenes de información y condiciones más constructivas en el campo de la fisicalidad. En estas nuevas claves descansa la oportunidad de modificar una condición física estereotipada. La díada entre la noción del sí mismo y de su manifestación en la imagen corporal está amarrada a los hábitos. El ser humano desea cambiar y sin embargo tiende, en cierto sentido, a permanecer igual. Un factor clave en la resistencia al cambio es que el individuo se comporta como si su futuro estuviera inexorablemente condicionado por lo que ha vivido en el pasado. El descubrimiento de nuevos patrones de movimiento amplía los cimientos originales. Allí se asienta la alternativa de adoptar nuevas elecciones de comportamiento y acción. En estas nuevas respuestas reside la oportunidad de reforzar la imagen del sí mismo. Esto es ir más allá de la imagen corporal, de los logros físicos o posturales: se trata de enriquecer los propios hábitos de lectura de la realidad para dar lugar a una mayor disponibilidad de aprender, conocer y transformar. El hombre es plástico y capaz de transformaciones infinitas, sin embargo, se sabe que los cambios se dan en pequeñas dosis a lo largo de la vida. Hay algo para transformar en la búsqueda por sentirse mejor. Transformar algo de cómo uno se piensa a uno mismo. En este sentido, el modificar patrones habituales de movimiento conduce a modificar patrones emocionales y de pensamiento. Permitirle así al cuerpo y a sus movimientos experimentar la posibilidad del cambio, la necesidad del cambio, y la inevitabilidad del cambio.
Bibliografía
Morgade, Graciela, ‘Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela.’
Skliar, Carlos (2005). ‘Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad’, Voces en el silencio.
Stokoe, Patricia (1987). ‘Expresión Corporal. Arte, Salud y Educación’, Argentina, Humanitas.
*Documento tomado del Archivo Documental “Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del Siglo XX en Colombia”. Mallarino, C. (2011 – 2016). Tesis doctoral. DIE / UPN-Univalle.
Las autoras: Estudio Kalmar Stokoe (Directora), Buenos Aires Argentina - Se dedica a la investigación, la enseñanza y la difusión de la Expresión Corporal, corriente de trabajo creada por Patricia Stokoe, su madre y maestra. Es profesora de Expresión Corporal-Danza, arte educadora, bailarina y música / deborahkalmar@fibertel.com.ar / Profesora e investigadora de Expresión Corporal (Primera Escuela Argentina de Expresión Corporal creada por Patricia Stokoe), Danza Inclusiva (Método Dance Ability) y Dinámica Grupal / marina.gubbay@gmail.com