top of page
Entradas Destacadas

Un caso de anorexia nerviosa, culto a la belleza o escape al cuerpo femenino



Resumen*


La comunidad psicoanalítica ha descrito con vasta experiencia clínica los significados del cuerpo. Freud en el estudio de la histeria, inicia el análisis de imágenes y pensamientos referidos a todo el cuerpo o partes de él, simbolizando contenidos mentales, problemáticas inconscientes, preocupaciones y negaciones, entre otros. El cuerpo puede ser tanto el símbolo como lo simbolizado. Desde el psicoanálisis, se pueden comprender los cuerpos conformados por la relación del sujeto con otras/os, que marcan la subjetividad.


Se presenta el caso clínico de una mujer joven que fue vista durante cinco años en terapia, la primera imagen que refleja es la de un jovencito delgado, paliducho; mujer que está por concluir una carrera universitaria, quien manifiesta tener problemas de alimentación y una amenorrea de más de tres años.


Es la segunda de una familia de tres hijos, desde el nacimiento de la primera el padre deseaba un hombre, cuando nace ella, se desilusiona nuevamente por no ser varón, e inicia un proceso de socioaculturación marcado por las actividades que cualquier niño varón realizaría, se le compran carritos, se le viste y corta el pelo como niño, situación que dura por más de siete años hasta que nace el varón, momento en que es marginada por toda la familia.


Nació mujer y la quisieron hacer hombre, imagen corporal que por años carga. A través de su historia de vida y el análisis de sueños se puede comprender su subjetividad, donde el cuerpo jugó un papel importante para ser aceptada por los padres. No fue culto a la belleza lo que la llevó a la anorexia nerviosa, sino el deseo de ser hombre para ser aceptada y cumplir el deseo del padre.


Introducción.


La historia de todo ser humano se teje en la vida cotidiana, aún antes del nacimiento, son los progenitores los que designan la carga genética, difícil de modificar, pero aún más, son los encargados primarios de la construcción del carácter a través de las prácticas que se realizan diariamente, sin necesidad de cuestionarse el porqué de ellas, dándoles un significado con una carga en muchas ocasiones inconsciente. Diferentes autores tanto psicoanalistas como sociólogos, señalan el papel que desempeña, la relación con otras/os, es decir, tanto con objetos internos que son una simbolización inconsciente de las relaciones interpersonales, como externos, asimilando su entorno, donde la intersubjetividad juega un papel determinante que establece la identidad de todo sujeto.


Freud en sus escritos sobre la sexualidad infantil, no dejó claro el desarrollo de la sexualidad femenina, comentó que era necesario investigar más sobre este tema, sugirió que deberían ser las propias mujeres las que investigaran y escribieran sobre él. Un ejemplo de ello fue María Bonaparte, quien mencionó que la mujer no tenía libido y se refería al “tardío y débil” orgasmo de la hembra, negándole toda posibilidad del gozo, se puede decir que no es el desarrollo de la libido, sino la cultura que en toda la historia ha impedido que la mujer goce de su sexualidad. K. Horney fue una de las primeras psicoanalistas considerada como cultural, quien escribió sobre las mujeres, haciendo énfasis en que es la cultura y las relaciones sociales quienes definen el ser mujer y ser hombre. Esta autora a través de la clínica observó el rechazo de las funciones femeninas, ello en forma inconsciente, con el deseo de ser hombre mencionado a través de fantasías frases como “una vez tuve pene”, “soy hombre que ha sido castrado” etc. de las cuales surgían sentimientos de inferioridad que tienen como consecuencias toda clase de temores e ideas hipocondriacas. (Horney 1986: 68).


La huida de la feminidad tiene que ver con el onanismo infantil temprano que puede ser explicada entre la castración amenazada y la castración que ya ha tenido lugar. Cuando una mujer se refugia en el rol masculino no necesariamente lo hace por la envidia del pene tan elaborado por los legos del psicoanálisis, sino por todas las prerrogativas culturales que se dan a los varones.




Continúa...


Nota: No se incluye el texto completo por su extensión, el lector puede solicitar el documento desde la página principal (parte inferior), a través del enlace: CONTACTO



*Texto tomado del Archivo Documental “Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del Siglo XX en Colombia”. Mallarino, C. (2011 – 2016). Tesis doctoral. DIE / UPN-Univalle.


La autora: Participante del Programa de Investigación Feminista, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades CEIICH / rosetemg@unam.mx

Archivo

ÍNDICE DE PUBLICACIONES / ÍNDICE DE TÍTULOS POR CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Índice de Publicaciones
bottom of page