top of page
Entradas Destacadas

Impacto de los procesos homofóbicos en la corporalidad de los varones gay




Introducción*


Los estudios de género permitieron identificar, además de la inequidad que existe entre mujeres y hombres, el orden que sustenta tales diferencias y que se estructura como parte de la cultura de género. Ese ordenamiento es resguardado por diversos patrones que promueven tanto su aprendizaje como su reproducción a través de procesos de naturalización y posterior interiorización en los sujetos. Adicionalmente, la sociedad ha creado diversos mecanismos para mantener dicho orden. Para los aspectos relacionados a la sexualidad se configuraron diversos dispositivos[1] y tecnologías de poder,[2] uno de los cuales es la homofobia. En la presente ponencia presento algunos de los hallazgos de la investigación doctoral que realicé y cuyo título es Arreglos parentales de varones gay en la Ciudad de México: ¿desestabilización o continuidad? En tal indagación estudié las maneras cómo los varones gay acceden a la crianza y cuidado de menores, así como los arreglos que configuran en los intersticios[3] que deja la heteronormatividad.[4]


No obstante, durante la búsqueda, identifiqué a la homofobia como un vector de poder que impacta directamente en sus vidas, a partir del conocimiento y reproducción de ella moldean la manera de concebir sus deseos, interpretan y reconocen su espacio en la sociedad, configuran su concepción como sujeto, ajustan sus prácticas a las nociones que valida o rechaza el pensamiento heterosexual,[5] además que la inscriben en sus cuerpos y prácticas corporales.[6] Los fenómenos que identifiqué, así como la pregunta de Judith Butler ¿cómo [las] restricciones [constitutivas] producen, no sólo en los terrenos de los cuerpos inteligibles, sino también un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invivibles? (Butler, 2005: 13) me hicieron cuestionar cómo impacta la homofobia, como mecanismo de control del género, en los cuerpos de los varones gay a partir de la reiteración forzada y naturalizada de las normas y de la regulación creada a partir de la cultura de género.[7]


La homofobia es uno de los dispositivos vinculados a la sexualidad y al género que se configura como un control social[8] que es usado para mantener la hegemonía y naturalización de los modelos ideales de ser hombre y de ser mujer, además de evitar la desviación. Al ser un mecanismo de control del género tiene características similares a éste último, es decir, es histórica (se desarrolla en determinado tiempo, es cultural (es decir, es creada por el ser humano) y se establece con determinadas particularidades en determinada área geográfica. La homofobia implica tanto determinados procesos como un conjunto de prácticas y políticas que influyen en casi todos los aspectos de la vida de las personas, en el caso de los varones, ya sean heterosexuales u homosexuales e incluso moldea sus cuerpos, así como sus prácticas corporales.


La homofobia, como vector de poder y como mecanismo de control social tiene el objeto de producir sujeto "normales" y erradicar tanto las posibilidades de desviación como a los sujetos que no son producidos correctamente, es decir los “abyectos". En este sentido, entiendo a lo abyecto como que “designa aquí, precisamente aquellas 'zonas invisibles', 'inhabitables' de la vida social que, sin embargo, están densamente pobladas por quienes no gozan de la jerarquía de los sujetos, pero cuya condición de vivir bajo el signo de lo 'invisible' es necesaria para circunscribir la esfera de los sujetos” (Butler, 2005: 19-20).


La hipótesis que abordaré es la siguiente: la homofobización y homofobicidad como mecanismos de control derivados de la homofobia impactan en los cuerpos y prácticas corporales de los varones gay a través de la enseñanza de la representación del sujeto “abyecto” y de las prácticas y políticas vinculadas a tales controles.


Procesos de las homofobias: homofobización y homofobicidad


La cultura de género y el orden que deriva de ella influyen en todos los aspectos de la vida de los sujetos, ya que moldea, jerarquiza y define las prácticas, los espacios, las relaciones y, en general, toda la actividad humana y la estructura a partir de la construcción social de lo que significa ser mujer y ser hombre en determinada sociedad. Dado que el género como comenta Judith Butler “se construye a través de las relaciones de poder y, específicamente, las restricciones normativas que no solo producen, sino que además regulan los diversos seres corporales” (Butler, 2005: 13), necesariamente define las relaciones y “fronteras” entre lo que permitido y posible y lo abyecto y excluible, dado su amplio espectro de influencia se incorpora al cuerpo y las prácticas corporales dentro de las tramas reglamentarias.



[1] Dispositivo, como comenta Foucault en Dits et Écrits 3, “es, en primer lugar, un conjunto resueltamente heterogéneo que incluye discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, brevemente, lo dicho y también lo no-dicho, éstos son los elementos del dispositivo. El dispositivo mismo es la red que se establece entre estos elementos.” (Agambem citando a Foucault, 2007: sn).


[2] Entendida como aquellas tecnologías que determinan la conducta de los individuos, los someten a cierto tipo de fines o de dominación, y consisten en una objetivación del sujeto (Foucault, 1996: 48).


[3] Como comenta Teresa de Lauretis “los espacios en la periferia de los discursos hegemónicos, espacios sociales excavados en los intersticios institucionales y en las grietas y ranuras de los aparatos de poder- conocimiento” que es donde puede construirse de forma diferente el género hegemónico. Teresa de Lauretis, Technologies of gender, p. 271.


[4] Retomo la definición de Cathy J. Cohen quien la considera como la práctica y las instituciones "que legitiman y privilegian la heterosexualidad y las relaciones heterosexuales como fundamentales y 'naturales' dentro de la sociedad" (Cohen, 2005: 24). Además, implica una serie de reglas de comportamiento sexual y social, las cuales son definidas y establecidas por la sociedad para regular los comportamientos y vínculos sexuales permitidos y avalados socialmente entre las personas, tanto del mismo sexo como de sexo distinto.


[5] Monique Wittig considera que “la sociedad heterosexual está fundada sobre la necesidad del otro/ diferente en todos los niveles. No puede funcionar sin este concepto ni económica, ni simbólica, ni lingüística, ni políticamente. Esta necesidad del otro/diferente es una necesidad ontológica para todo el conglomerado de ciencias y disciplinas que [Wittig llama] el pensamiento heterosexual” (2006: 53).


[6] De acuerdo a Elsa Muñiz son “sistemás dinámicos y complejos de agentes, de representaciones del mundo y de creencias que tienen esos agentes, quienes actúan coordinadamente e interactúan con los objetos y con otros agentes que constituyen el mundo” (Muñiz, 2010, 41-42).


[7] Sobre la cultura de género asumo que es un concepto[…] histórico que cada sociedad parte de una división sexual del trabajo originada en las diferencias biológicas de los individuos; que supone un tipo de relaciones interpersonales donde los sujetos de género comparten una lógica de poder que vuelve tal relación de supremacía masculina, en asimétrica, jerárquica y dominante en todos los ámbitos de su vida cotidiana; que genera y reproduce códigos de conducta basados en elaboraciones simbólicas promotoras de las representaciones de lo femenino y masculino; dichos códigos y representaciones rigen, desde la vida sexual de los sujetos femeninos y masculinos, hasta su participación política y su intervención en los proceso productivos (Muñiz, 2002: 320-321).


[8] Control Social entendido como los mecanismos o estrategias que moldean la conducta de los individuos, ya sea a través de la censura (reactivo) o que produce un comportamiento más que prohibirlo (activo). (Melossi, 1992: 35).


*No se encontró el texto completo, puede comunicarse con el autor: https://scholar.google.com/citations?user=DwNl9zQAAAAJ&hl=es



Archivo

ÍNDICE DE PUBLICACIONES / ÍNDICE DE TÍTULOS POR CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Índice de Publicaciones
bottom of page