CUERPO, DISCAPACIDAD Y TRAYECTORIAS SOCIALES: Dos estudios de caso comparados
Resumen:
Partiendo de ciertas evidencias estadísticas de la Encuesta Nacional de Discapacidad, del marco analítico que provee la obra de Bourdieu y las historias de vida de dos varones con discapacidad motora, en este trabajo se propone una concepción de la discapacidad como situación de dominación sujeta al marco estructural definido por las trayectorias de clase y el habitus adquirido. La referencia central es el cuerpo, en tanto que manifestación más evidente de cómo las predisposiciones que condicionan la existencia de las personas con discapacidad, y que provienen de la imposición de cánones estructurales, de tradiciones culturales y de dictámenes científicos expertos, no sólo se interiorizan, sino que se “encarnan”. Este habitus encarnado se organiza en el campo de la salud (ampliación del propio de la medicina) y las posibilidades de superar las constricciones que condenan a las personas con discapacidad a la dominación, la marginación y la subordinación pasan por su desplazamiento hacia los campos de la política y del conocimiento.
Palabras clave: Discapacidad, habitus, dominación, trayectoria social, exclusion, cuerpo.
Abstract
Our start points are some statistical evidences from Argentina National Enquiry on Disability (2003), Bourdieu theoretical framework and the histories of life of two males with disability motorboat; from these, our proposal is a conception of disability as a domination situation determined by the structre of class paths and adquired habitus. Main reference is the body, as evidence of how predispositions conditioning disabled people experience, coming from structural standards imposition, cultural traditions and scientific expertise, not only are interiorized but also embodied. This embodied habitus is configured in the Health Field (an extention of Medical Field), and constrictions overcoming possibilities, constrictions which imply domination, margination and subordination, are based on the translation throw Policy and Knowledge Fields.
Key words: Disability, habits, domination, social paths, exclusion, body
“Era cargado de espaldas, carisumido y barbudo, y por añadidura algo cojo, una cojera extraña, el pie redondo como el casco de una mula con el talón vuelto hacia fuera. Cada vez que lo veía recordaba este proverbio, que mi madre acostumbrada a decir: «Guárdate de los señalados por Dios»”1
Introducción
En trabajos anteriores (Ferrante, 2008, 2007; Ferrante y Ferreira, 2007), a partir del análisis de indicadores aportados por la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI: INDEC 2002/2003), hemos podido comprobar que la población con discapacidad en nuestro país se encuentra en una situación de vulnerabilidad social (Castel, 2007) que la conduce a ocupar bajas posiciones en el espacio social2. Asumimos como presupuesto de partida, siguiendo las propuestas teóricas de Pierre Bourdieu, que la posición de un agente en el espacio social y, específicamente, en el propio de las sociedades capitalistas, está determinada por su trayectoria social, ascendente o descendente, y por sus propiedades corporales, sean éstas socialmente elogiadas o estigmatizadas (Bourdieu, 1991). En este sentido, comprobábamos que la posesión de una discapacidad o, más precisamente, de un cuerpo discapacitado, implica para su portador una desposesión en términos generales de capital simbólico, la cual se traduce y expresa de manera práctica en limitaciones en su capacidad de manipulación tanto del cuerpo propio como del espacio físico. Así, señalamos que las personas con discapacidad, al poseer unas condiciones de existencia similares derivadas de la imputación de la “médicamente denominada deficiencia”, podían ser considerados como miembros de una clase oprimida. A partir del etiquetamiento del agente como poseedor de una deficiencia se naturaliza, bajo la forma de enfermedad, una relación de dominación que, muy lejos de ser natural, es un producto histórico de carácter arbitrario. De esta forma, llegábamos a la conclusión que el Estado, a través de su distribución de las nominaciones sociales legítimas, inculcaba el habitus de la discapacidad, que lleva asociado, por imputación, un cuerpo enfermo/feo/inútil como oposición al cuerpo sano/bello/útil. Dicha conclusión, a su vez, expresa que una de las características principales del capitalismo es el secuestro corporal de la experiencia personal (Scribano, 2007): nuestras vivencias y sentimientos son mediatiza-dos y atravesados por el lenguaje en tercera persona de la medicina tradicional de occidente (Ferrante y Ferreira, 2007).
También señalábamos en esos trabajos que la experiencia de la discapacidad, lejos de ser un destino, variará según las trayectorias sociales de los agentes (sobre todo dependiendo de su carácter ascendente o descendente). Sin embargo, no puede dejar de reconocerse que el sujeto no actúa con una completa libertad, sino que existen ciertas limitaciones estructurales que parecen atravesar al conjunto de las clases sociales y que tendrían que ver con las dificultades para la movilidad de sus miembros en el espacio público. Observando los indicadores aportados por la ENDI relacionados con el “autovalimiento”, se hace manifiesta la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad motora: casi seis de cada diez personas con discapacidad motora (58.4%) dicen salir tres veces o menos por semana de su casa y, dentro de éstas, el 26,6% sale sólo excepcionalmente o nunca. Estas limitaciones en la actividad estarían ligadas a las barreras estructurales, que no serían más que la expresión material de las barreras culturales, barreras propias de una cultura discapacitante.
NOTAS
1 Roberto Arlt. El Juguete Rabioso, Buenos Aires, Ediciones Rueda, 2001, pp. 17,18.
2 Los datos que ilustran y detallan pormenorizadamente esa posición de vulnerabilidad se pueden consultar, especialmente, en Ferrante (2007). Aquí sólo ilustraremos de manera sintética algunas de las consideraciones desarrolladas en los mencionados trabajos y que aplicamos como presupuestos teóricos en el presente artículo.