Educación corporal a partir de juegos predancísticos tradicionales afrocolombianos
RESULTADO DE INVESTIGACIÓN: Este texto recoge las inquietudes, fundamentación, planteamientos y conclusiones construidas en el trabajo de grado en modalidad investigativa “Propuesta Metodológica de Formación en danza enfocada hacia la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en Medellín”; investigación realizada en convenio interinstitucional con la Corporación Cultural Canchimalos de Medellín, favorecida por convocatoria del Fondo de apoyo a trabajos de grado del codi 2012-2 y presentada para optar por el título de Licenciatura en Educación Básica en Danza, Facultad de Artes, Universidad de Antioquia.
Pensar a Colombia como la nación plural que es implica no sólo el ejercicio de reconocimiento de los diferentes grupos étnicos que la componen, sino un ejercicio de convivencia, en contra del desconocimiento histórico de esa diversidad y en contra de la inequidad social que ello ha generado. La Constitución política de Colombia de 1991 se encargó de lo primero: el reconocimiento de una nación pluriétnica y multicultural. Dos años después la Ley 70 de 1993 establece el derecho de las poblaciones afrodescendientes a una educación acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales, y en 2001 el Ministerio de Educación Nacional elabora los lineamientos curriculares de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (cea) generando políticas etnoeducativas para concretar en acciones los nuevos postulados constitucionales. Hoy, veinte años después de la celebración de la Ley 70, con la cual surge en Colombia una política curricular para la implementación de la CEA, los avances frente al cumplimiento de la obligatoriedad de dichas políticas son escasos, y las maneras como se le ha dado tratamiento a dicha diversidad continúan invisibilizando los conflictos actuales y los sujetos históricos que surgen alrededor de las etnicidades. El trabajo que presento a continuación parte de una inquietud personal acerca de la ausencia de enfoques etnoeducativos en los procesos de formación artística de la ciudad (y el sistema educativo en general), lo que me llevó a formular el proyecto de construcción de una Propuesta Metodológica de formación en danza con dicho enfoque desde la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Esta búsqueda derivó en otras cuestiones, primero sobre las escasas experiencias de implementación de la CEA basadas en las manifestaciones artísticas tradicionales afrocolombianas, y segundo sobre la poca o nula presencia de procesos de formación corporal en las instituciones de educación formal. Aunque estas carencias corresponden al panorama educativo nacional, para este trabajo fueron examinadas en el contexto local de Medellín debido a que la plurietnicidad y multiculturalidad 2 de su conformación se ve constantemente negada y en contradicción con las prácticas sociales y culturales que fundamenta el ideal mestizo de la ciudad. Así, por un lado las prácticas cotidianas, relaciones interpersonales, juegos, corporalidades y expresiones de niños, niñas y jóvenes evidencian las carencias de una formación corporal y artística en el sistema educativo; y por el otro lado los imaginarios, el lenguaje y las relaciones interétnicas entre niños, niñas y jóvenes en contextos escolares y barriales multiculturales evidencian la ausencia de enfoques etnoeducativos en todos los campos de formación. Estas dos realidades inciden notoriamente en la en la falta de una formación humana integral de dicha población y en la no consecución de una formación intercultural coherente con la configuración multicultural de la ciudad. Dichas cuestiones personales y situaciones observables devinieron en la pregunta de investigación que provocó este estudio: ¿cómo puede una propuesta de formación en danza fundamentada en la Cátedra de Estudios Afrocolombianos aportar a la construcción identidades y prácticas de la sociedad medellinense acordes con la diversidad étnica y cultural que la conforma? Una pregunta que nos enfoca a la elaboración de las posibles respuestas mediante la enunciación de unos postulados metodológicos y pedagógicos para la formación corporal e integral de niños y niñas de la ciudad de Medellín entre los 6 y los 12 años de edad.
La elección de esta población es porque, desde mi modo de ver, las vivencias y aprendizajes de los primeros períodos de la vida son los que sustentan la conformación de los sujetos y es mediante el cuerpo como esos aprendizajes pueden ser adquiridos. Como lo explica Josefa Lora en su artículo “La educación corporal: nuevo camino hacia la educación integral” (2011), niños y niñas aprenden a ubicarse en la sociedad por medio del conocimiento del su cuerpo, razón por la cual en este trabajo se propone que es posible emprender la construcción de representaciones sociales más justas de la afrocolombianidad partiendo de la educación corporal e intercultural de niños y niñas. Ahora bien, para comenzar a entender el papel de los juegos tradicionales afrocolombianos en esta propuesta de formación, diré que mi interés por el juego tradicional nace a partir de mi experiencia de trabajo como docente y como integrante del elenco artístico de la Corporación Cultural Canchimalos, encontrando en la Lúdica Tradicional una dimensión de la cultura que contiene no sólo el acervo simbólico de un grupo humano sino también potencialidades pedagógicas, artísticas, formativas, etc. Por esta razón, los juegos tradicionales afrocolombianos se convierten en objeto de observación, incorporación y análisis de esta investigación al abordar la memoria cultural afrocolombiana de la ciudad y se postulan como como herramienta pedagógica para la formación corporal3 . Paralelamente, el interés por la Cátedra de Estudios Afrocolombianos implicó un estudio de su estado actual en el país, un recorrido por el sentido, objetivos, alcances y demandas, la fundamentación legislativa que la soporta, los lineamientos curriculares, metodologías y experiencias de implementación; en este proceso encontré que el papel que desempeñan las expresiones lúdicas y dancísticas afrocolombianas en los avances de la CEA es aún muy superficial y carece de la reflexión conceptual y el desarrollo metodológico necesario que le permitiría a la cátedra considerar la importancia de la formación corporal como dimensión vital para la educación intercultural que persigue.
Lo que quiero observar en este artículo son las posibilidades que ofrece el juego predancístico tradicional afrocolombiano para una educación corporal de niños y niñas, entendiendo ésta como una formación multidimensional del sujeto en pro del desarrollo humano. Es decir una educación corporal que pueda hacer parte no sólo del desarrollo psicomotriz sino también del desarrollo socio-afectivo de niños y niñas, lo cual puede sentar las bases para pensar en una educación corporal para la formación dancística, al tiempo que permite pensar en una educación intercultural a partir de los juego tradicional afrocolombiano como herramienta pedagógica fundamental. En la primera parte de este artículo hago un acercamiento a la lúdica y la danza, desde enfoques teóricos e investigativos, exponiendo a la vez en lugar que estos dos campos han tenido en el desarrollo de la Cátedra en Colombia. La segunda parte constituye un acercamiento a los juegos tradicionales como herramienta pedagógica desde lo experiencial dando cuenta de hallazgos elaborados en trabajo de campo como investigadora y como docente en la aplicación de la propuesta de formación; y por último un lugar de conclusiones donde se retoma lo anterior para construir las reflexiones, posibilidades y perspectivas alrededor de una Educación Corporal Integral desde los juegos tradicionales afrocolombianos.
NOTAS:
2. Según información presentada por el Departamento Nacional de Planeación, Comisión para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana, Medellín es una de las cinco ciudades de Colombia con mayor número de habitantes afrocolombianos, y Antioquia el segundo departamento con la misma característica. Cf. Departamento Nacional de Planeación 1998.
3. Es vital enfatizar en que esta investigación supone la construcción de conocimiento alrededor de un saber popular preexistente que contiene en sí mismo el valor etnoeducativo de los pueblos afrodescendientes: La práctica per se de juegos y danzas tradicionales y demás manifestaciones de la cultura genera en cualquier grupo social aprehensión y apropiación de sus valores. Por lo tanto, este proyecto no pretende solamente promover el rescate y la práctica de manifestaciones dancísticas afrocolombianas por parte de la población afro, sino también identificar y hacer una reflexión conceptual y metodológica de los elementos presentes en dichas prácticas que favorezcan el acercamiento a la afrocolombianidad, indistintamente de la pertenencia étnica o identidad cultural de las personas que participen en el proceso de formación.