top of page
Entradas Destacadas

El cuerpo transmitido y construido en la formación de grado en Educación Física en la Argentina


Resumen


El presente trabajo tiene como objeto indagar las concepciones de cuerpo, entendido aquí como "capital especifico", que se transmiten y a la vez se construyen en la Educación Superior y Universitaria, específicamente en los centros de formación de Profesores y Licenciados en Educación Física del país.


Históricamente en la formación disciplinaria de grado ha tenido el monopolio del capital específico el cuerpo organicista (anatomo-fisiologico, dado, natural), no obstante en la actualidad el campo de la Educación Física se ve atravesado y a la vez constituido por numerosísimas instituciones que toman al cuerpo desde distintas perspectivas y que pretenden imponer un saber determinado del capital especifico más eficiente para el modo de concebir a la educación del mismo.


En este trabajo profundizaremos el análisis de las distintas acepciones que circulan sobre el cuerpo en la formación de profesores en Educación Física del Instituto Romero Brest y de la Universidad Nacional de La Plata, escogidas éstas por su carácter paradigmático, tal como Giorgio Agamben retoma el término.


Para el abordaje del mismo se utiliza el análisis de documentos, buscando la interpretación de segundo orden, es decir lo que está latente u oculto, en los programas, concebidos como los dispositivos principales de la formación, de las asignaturas troncales de dichas carreras.


Se pretende reflexionar sobre qué cuerpo se transmite en la formación disciplinar entendiendo que el mismo es determinante en el modo de concebir a la Educación Física y en la manera de posicionarse como futuro maestro del cuerpo.


Palabras claves: formación de grado, cuerpo, Educación Física

Comments


Archivo

ÍNDICE DE PUBLICACIONES / ÍNDICE DE TÍTULOS POR CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Índice de Publicaciones
bottom of page