El cuestionario LASE. Cuerpos de emigrantes como territorios sonoros
![](https://static.wixstatic.com/media/7f00af_1dbb16ff33324023b0e3aee706f77069~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_567,al_c,q_85,enc_auto/7f00af_1dbb16ff33324023b0e3aee706f77069~mv2.jpg)
Introducción
Este capítulo da cuenta del proceso de creación del cuestionario de retóricas LASE, destinado al registro de intercambios estéticos en procesos migratorios. Se sistematizan algunos de los resultados conceptuales y metodológicos de una investigación sobre músicas nómades que derivó en el estudio de la dimensión estética de la migración y en las formas de registro de experiencias evocadas a nivel sensible. Específicamente, se describe el origen del cuestionario como instrumento de pesquisa orientado a indagar sobre los intercambios simbólicos entre inmigrantes y lugareños, y entre los inmigrantes y el entorno de acogida. Su sigla responde al modelo tetra-semiótico elaborado por Katya Mandoki en su libro Prácticas estéticas e identidades sociales (2006), compuesto por cuatro canales de registros de retóricas: léxicas, acústicas, sonoras y escópicas. El Cuestionario lase fue puesto a prueba en una muestra de diez mujeres latinoamericanas inmigrantes en Santiago de Chile, durante el 2016.
Comments