top of page
Entradas Destacadas

Prólogo


Este tercer libro de cátedra tiene por objetivo, una vez más, transmitir una teoría que permita instrumentaciones, resoluciones teóricas y técnicas a los problemas de la educación del cuerpo tal como pueden pensarse desde una disciplina enmarcada en y comprometida con la educación general, entendida ésta como la transmisión crítica de bienes culturales.


Tanto en el primer libro de cátedra, Ideas para pensar la educación del cuerpo, como en el segundo, La Educación Corporal como programa de investigación. Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales, se compilaron un conjunto de artículos, ponencias, informes de investigación, extractos de tesis (producido en el tiempo discontinuo y a la vez progresivo de un programa de investigación) cuyo objeto común fue las prácticas corporales que toman al cuerpo por objeto, y la educación de este en el marco de la enseñanza universitaria. Se articularon temas abstractos, teóricos, con problemas técnicos, instrumentales, reflexiones sobre las prácticas académicas en nuestro camp; sobre la materialidad, las prácticas y las políticas de los cuerpos, en fin, sobre un conjunto de problematizaciones que desde hace años en el marco de la asignatura Educación Física, y de los equipos de investigación, docentes y estudiantes venimos realizando conjuntamente.


En esta oportunidad, el libro Enseñanza y educación del cuerpo, busca problematizar su objeto de estudio, las prácticas corporales, para hacer de ellas un objeto de enseñanza y de educación del cuerpo. Para ello, analiza un cuerpo que está atravesado –textualizado– por la cultura y problematiza para su enseñanza tres tipos de análisis, el de los saberes propiamente dichos, en tanto extraídos de la cultura y elaborados para su transmisión; el de los problemas que plantea la enseñanza de los mismos; y el de los marcos políticos–históricos necesariamente presentes en el que la enseñanza se realiza.


El libro, nuevamente procura cumplir, a la vez, una tarea democratizadora, en la medida en que intenta articular la producción de saber con su enseñanza y difusión, en este caso particularmente entre los estudiantes (pero no sólo entre ellos); trata de contagiar en ellos (pero no sólo en ellos) el deseo de elaborar ciencia, saber, no en un sentido reducido o especializado sino en el sentido más amplio; de desarrollar la actividad teórica; de estudiar profundamente su disciplina y empeñarse en la verdad.


Se hace necesario entonces contar con un material que opere como nexo entre las lecciones teóricas y prácticas específicas, los adelantos de nuestras investigaciones y las fuentes externas que utilizamos en unas y otras. La colección Libros de Cátedra de EDULP nos ofrece una magnífica oportunidad, que agradecemos.




留言


Archivo

ÍNDICE DE PUBLICACIONES / ÍNDICE DE TÍTULOS POR CAMPOS DE INVESTIGACIÓN

Índice de Publicaciones
bottom of page