Pedagogía y educación física: prescripciones para un cuerpo hegemónico
El presente escrito se enmarca en la elaboración de la Tesis de licenciatura en Ciencias de la Educación denominada “Prácticas y concepciones curriculares sobre género y cuerpo en el Profesorado de Educación Física”. El mismo presenta como problema fundamental poder hallar y analizar aquellos conceptos implícitos de géneros y cuerpos que prevalecen
actualmente en el currículum y en las clases de educación física. En este sentido, en el desarrollo de las siguientes páginas,queda plasmada una investigación que se pregunta sobre el género, el cuerpo y la educación física: ¿Por qué las clases de educación física, se caracterizan por dividir al grupo escolar en mujeres y varones para la realización de ejercicios y deportes?
El cometido principal de la siguiente investigación se ha centrado en poder dar cuenta sobre las relaciones de poder entre mujeres y varones inmersos en el campo de la educación física, pensando principalmente en la prescripción de las pedagogías en general y la educación física en particular a la hora de establecer cuerpos hegemónicos: en verdad lo
correcto es decir “el cuerpo hegemónico”.Desde esta perspectiva, los varones son portadores de un cuerpo caracterizado por la hombría, la virilidad y la irracionalidad, a contrapelo de la mujer que es enseñada como un sujeto pasivo, débil y decoroso; el objetivo de este trabajo es visibilizar la participación de la formación docente en educación física en la reproducción de estos estereotipos.
留言