¿QUEER? IDENTIDAD, CUERPO Y GÉNERO
- Alejandra Virgües Alipio (2021)
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 abr

1. Introducción
Si se quiere hacer un aporte significativo en la reducción o disminución en las actitudes que llevan a la exclusión de género en nuestro contexto es importante analizar el espacio temporal y el contexto social y cultural específico para poder discutir sobre esta problemática. En este caso, hablamos de una sociedad con tradiciones o patrones de comportamiento comunes. Es posible que en medio de una cultura o sociedad existan factores de rechazo, discriminación o controversia; en este proyecto estarémos indagando a fondo sobre el tema de la identidad de género y la orientación sexual.
La cultura o la tradición se caracterizan por tener patrones de comportamiento comunes que pueden o no permitir ciertas reacciones o conductas; lo cual permite aceptar o rechazar manifestaciones de diferentes tipos tomando de referencia las ideologías, posturas, religiones y muchos otros factores que se tienen a nivel personal o grupal, desde un punto de vista familiar o de comunidad; por lo tanto, las relaciones sociales se generan cuando se logran identificar características comunes entre personas, es ahí en donde se comienzan a dar los grupos sociales definidos por características, apariencias, ideologías o filosofías determinadas; sin embargo, puede que las tradiciones o contextos limiten a una persona o incluso a un grupo a interactuar de una manera específica sin llegar a incomodar a alguien.
Un ejemplo, claro serían las reglas de convivencia o indumentaria en un espacio o reunión determinada.
El género es controversial en nuestra sociedad debido a que determina rasgos importantes en el desarrollo de la personalidad de una persona y a su vez en los patrones de comportamiento de la misma en una sociedad.
Actualmente, el binarismo de género; es decir lo masculino y lo femenino, mantieneel referente de sexo biológico y puede que se esté olvidando o ignorando a quienes no se identifican con ese sistema y cuando los tenemos en cuenta, los vemos como vulnerables o peor aún los excluimos y discriminamos; sin embargo, la discriminación de género no encierra solo a personas trans, bi, homo, etc. Nos involucra a todos en la sociedad, pues el género es uno de los factores que permite generar relaciones sociales de acuerdo a cómo nos sentimos y quiénes somos.
Comments